Conocerte es urgente: por qué la psicoterapia transforma
El diplomado que nunca hiciste: tú mismo.
REFLEXIÓN DE LA VIDA
Víctor Omar Mendoza
6/18/20252 min read
Se dice comúnmente que la terapia psicológica es un proceso por el que todos deberíamos pasar. Desde mi punto de vista como paciente y como terapeuta, lo confirmo. Y es que no se trata necesariamente de un desorden que haya que atender; se trata de autoconocimiento. Al inicio del proceso, suelo mencionar a mis pacientes: "Estamos por iniciar un diplomado sobre ti mismo". Nos enfocamos tanto en especializarnos en diferentes áreas de estudio —que si impuestos, que si MBA, que si logística, habilidades directivas, management, Excel avanzado, etc.—. Hacemos diplomados en tantas cosas, pero no se nos ocurre especializarnos en nosotros mismos. El autoconocimiento es una habilidad básica para la vida; nos va a ayudar a disciplinar nuestra mente, a no generalizar juicios, a dimensionar nuestras emociones. Es a través de la terapia psicológica que podemos conocernos a nosotros mismos, hacer una maestría emocional que nos ayude a educar nuestros pensamientos y juicios. "Evita los juicios y no sufrirás". Hay diferencia entre sufrir y experimentar. Cuando hay autoconocimiento, experimentas, entiendes la naturaleza de las cosas y las procesas. El sufrimiento, en cambio, te bloquea; no dimensionas las circunstancias y percibes un mundo cruel que está en tu contra. La vida ya está dada; las reglas ya preexistían antes que tú. ¿Qué te pone triste? ¿Qué vas a envejecer, que tus padres van a morir o ya murieron, que no tienes trabajo, que te dejó tu novia? Todos son riesgos que vienen inmersos con la vida, es como beber en exceso y no querer tener cruda. Educa tu pensamiento, conócete, y el sufrimiento desaparecerá. No me malinterpreten, sería ilógico decir que nunca estaremos tristes, frustrados o ansiosos. Lo que digo es que sabremos domar nuestros juicios y pensamientos, y con esto experimentaremos el dolor, no lo sufriremos. Mi labor como terapeuta es llevarte a esa zona de ti que tú mismo desconoces. ¿Qué creencias tienes acerca de ciertos eventos o conceptos? ¿Cómo crees que debería ser la vida? ¿Qué evidencias tienes de que las cosas deben ser como crees que deben ser? Como terapeuta, no aconsejo, intervengo. La psicología no es una disciplina, es una ciencia. La conducta que te ha llevado a sufrir fue aprendida en algún momento de tu vida, y por lo tanto, puede ser desaprendida. Cambiemos juicios, creencias y conductas que se han vuelto disfuncionales en el presente. En eso radica mi labor. Yo, como terapeuta, jamás emitiré un juicio. No soy quien decide si algo está bien o mal.
-¿Cuál es el motivo de consulta?
-Mi esposo me golpea.
En esta circunstancia, mis propios juicios de valor me invitan a calificar de bueno o malo, pero esa no es mi labor. La paciente no viene para que le dé consejos; la interacción con su esposo, más allá de buena o mala, es disfuncional, y por eso está en consulta hoy y no antes. Podría extenderme bastante y hablar de tipos de terapia o corrientes psicológicas: humanismo, gestalt, conductismo, logoterapia, etc. Son diferentes caminos y técnicas para llegar a un mismo objetivo: el autoconocimiento. No tendríamos que esperar a caer en un cuadro depresivo o ansioso. La terapia psicológica es un diplomado con inscripciones abiertas todo el tiempo, con módulos emocionales, conductuales, cognitivos, físicos, etc. Muchas de las enfermedades físicas son psicosomáticas. Hay tanto que no conocemos de nosotros mismos que el cuerpo necesita comunicárnoslo a través de enfermedades. Anticípate. Así como un diplomado en impuestos puede no ser necesario para enfrentar tus retos laborales hoy, pero será una herramienta de crecimiento para el futuro, lo mismo es un diplomado sobre ti mismo. No esperes a que tu cuerpo te lo pida.
Consultorio
Av. San Antonio 455, Int. 620. CDMX.
Contacto
contacto@victoromarmendoza.com
+525530060720


Atención presencial y virtual
Horarios flexibles